En la búsqueda de la Vida en Común. EZLN no están solxs.

Desde Taula per Mèxic expresamos nuestra plena adhesión a las denuncias de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.) – Gobiernos en Común y condenamos todo ataque en contra de quienes en el ejercicio de su libertad y autonomía construyen la paz desde abajo y hacen la vida en común posible.
Contexto crítico y urgente
En las últimas semanas se han hecho públicos hechos alarmantes: hostigamientos sistemáticos, quema de viviendas, destrucción de cultivos, amenazas, desplazamientos forzados, así como la presencia de militares y policía municipal, acompañando a los agresores en territorios de las Bases de Apoyo del EZLN, tierras recuperadas en 1994.
Tales escenarios revelan una escalada deliberada de agresiones que no son incidentes aislados, sino una estrategia de presión y despojo contra los procesos autónomos y el proyecto colectivo zapatista. Estas acciones constituyen violaciones graves de derechos humanos, incluyendo el derecho a la seguridad, al territorio, a la autodeterminación, a la integridad física y al libre desarrollo de los pueblos indígenas.
De igual modo, denunciamos la criminalización de quienes defienden la autonomía y la represión que deslegitima las formas organizativas alternativas que las comunidades y pueblos zapatistas han construido como proyecto emancipador.
Nuestro posicionamiento
Como organización radicada en Cataluña con un compromiso con la paz y los derechos humanos en México:
- Nos adherimos a las denuncias planteadas por las comunidades zapatistas, porque su voz representa una denuncia legítima ante este contexto de agresiones, violencias estructurales e históricas.
- Rechazamos toda forma de violencia contra los pueblos originarios que han optado por caminos de resistencia, autonomía y autogobierno. Exigimos el cese inmediato de las agresiones, amenazas, intimidaciones y hostigamientos en las zonas autónomas del EZLN. Que la respuesta al ejercicio de la autonomía sea el despojo, la agresión y la muerte, es inaceptable.
- Reconocemos la dimensión política e histórica de lo que sucede: no se trata de sucesos puntuales, sino de un modelo que busca desacreditar, aislar y fragmentar espacios de resistencia indígena. Este contexto revela una deuda pendiente del Estado mexicano con los Acuerdos de San Andrés y con el reconocimiento pleno de los derechos colectivos indígenas.
- Invocamos los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y los instrumentos del sistema interamericano que obligan al Estado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones cometidas.
- Exigimos detener toda intervención de las instituciones del Estado que impiden garantizar la integridad física, la seguridad y el bienestar de los pueblos y comunidades zapatistas. La rendición de cuentas de las autoridades responsables —municipales, estatales y federales—, y su investigación con debida diligencia.
- Establecimiento de mecanismos de observación internacional autónoma para monitorear la situación, acompañar a las comunidades y hacer públicas las vulneraciones.
- Que la sociedad civil, los organismos de derechos humanos y los medios de comunicación nacionales e internacionales mantengamos una vigilancia constante e informemos sobre lo que acontece, evitando la invisibilidad que contribuye a la impunidad.
- Animamos a que las redes de solidaridad internacional mantengamos nuestra movilización para amplificar estas denuncias, organizar apoyos concretos y promover acciones de incidencia ante organismos internacionales.
La paz y la vida en común son posibles.
Cuando un pueblo decide recuperar su propio destino y apuesta por un proyecto de autonomía, de paz y Vida en Común, desestabilizarlo es hacerle la guerra a su voluntad colectiva de vivir dignamente. México no puede continuar bajo la lógica del miedo, la confrontación, la represión y el despojo. El silencio frente a estas agresiones es complicidad.
Desde Taula per Mèxic reafirmamos que estamos del lado de la vida, de los pueblos y comunidades que luchan por su dignidad.
Por la autonomía, los derechos humanos, la memoria y la justicia.
Atentamente,
Taula per Mèxic
