Comunicado. MÉXICO: ¡Libertad para Kenia Hernández ya! Es la única reparación posible para el daño causado contra ella y su familia

  • Alianza de Comunidades en defensa de la Cuenca de los Ríos Bobos-Nautla y Tecolutla
  • Asociación por La Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic
  • Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) 
  • CIVICUS: Alianza Global para la Participación Ciudadana
  • CNTE-Estado de México 
  • Colectivo Ecocreando
  • Edela, México
  • Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC)
  • Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos 
  • Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria
  • Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
  • Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección las Personas Defensoras de Derechos Humanos
  • Plataforma por La Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea
  • Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
  • Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)
  • REDIM (Red por los derechos de la infancia en México)
  1. Kenia Hernández es una abogada, feminista y defensora de derechos humanos que, como coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora e integrante del “Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero” (MOLPEG) acompañaba a sobrevivientes de violencia machista, a familiares de víctimas de feminicidio, a personas injustamente privadas de libertad y a personas afectadas por las actividades de empresas extractivas. Kenia había tenido que desplazarse del Estado de Guerrero debido a la persecución y amenazas que, debido a su labor como defensora, había recibido por parte de agentes estatales y paramilitares. ↩︎